miércoles, 10 de diciembre de 2008

sábado, 20 de septiembre de 2008

Firma Digital II

Acá les dejo algunos recortes sobre el tema. Espero los suyos. Saludos.

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/71752-La-ANSES-sera-este-mes-certificador-de-la-firma-digital.html

http://contadores.infobaeprofesional.com/notas/70729-La-AFIP-y-ANSES-seran-entes-de-certificacion-de-firma-digital.html

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/71614-La-ANSES-deja-el-papel-y-se-pasa-al-formato-digital.html

Además les dejo el sitio de la ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de la Información)
http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onti/onti.html

Firma Digital

Acá les dejo el sitio oficial de firma digital: http://www.pki.gov.ar/ donde pueden acceder a la normativa que vimos hoy, a una explicación sobre el tema, entre otras cuestiones. A continuación les transcribo parte de los contenidos.

¿Qué es la firma digital?
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que éstos gocen de una característica que únicamente era propia de los documentos en papel.
Una firma digital es un conjunto de datos asociados a un mensaje digital que permite garantizar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.
La firma digital no implica asegurar la confidencialidad del mensaje; un documento firmado digitalmente puede ser visualizado por otras personas, al igual que cuando se firma holográficamente.
La firma digital es un instrumento con características técnicas y normativas. Esto significa que existen procedimientos técnicos que permiten la creación y verificación de firmas digitales, y existen documentos normativos que respaldan el valor legal que dichas firmas poseen.

¿Cómo funciona?
La firma digital funciona utilizando complejos procedimientos matemáticos que relacionan el documento firmado con información propia del firmante, y permiten que terceras partes puedan reconocer la identidad del firmante y asegurarse de que los contenidos no han sido modificados.
El firmante genera, mediante una función matemática, una huella digital del mensaje, la cual se cifra con la clave privada del firmante. El resultado es lo que se denomina firma digital, que se enviará adjunta al mensaje original. De esta manera el firmante adjuntará al documento una marca que es única para dicho documento y que sólo él es capaz de producir.
Para realizar la verificación del mensaje, en primer término el receptor generará la huella digital del mensaje recibido, luego descifrará la firma digital del mensaje utilizando la clave pública del firmante y obtendrá de esa forma la huella digital del mensaje original; si ambas huellas digitales coinciden, significa que no hubo alteración y que el firmante es quien dice serlo.

¿Claves privadas y claves públicas?
En la elaboración de una firma digital y en su correspondiente verificación se utilizan complejos procedimientos matemáticos basados en criptografía asimétrica (también llamada criptografía de clave pública).
En un sistema criptográfico asimétrico, cada usuario posee un par de claves propio. Estas dos claves, llamadas clave privada y clave pública, poseen la característica de que si bien están fuertemente relacionadas entre sí, no es posible calcular la primera a partir de los datos de la segunda, ni tampoco a partir de los documentos cifrados con la clave privada.
El sistema opera de tal modo que la información cifrada con una de las claves sólo puede ser descifrada con la otra. De este modo si un usuario cifra determinada información con su clave privada, cualquier persona que conozca su clave pública podrá descifrar la misma.
En consecuencia, si es posible descifrar un mensaje utilizando la clave pública de una persona, entonces puede afirmarse que el mensaje lo generó esa persona utilizando su clave privada (probando su autoría).

¿Qué son los certificados digitales?
Los certificados digitales son pequeños documentos digitales que dan fe de la vinculación entre una clave pública y un individuo o entidad. De este modo, permiten verificar que una clave pública específica pertenece, efectivamente, a un individuo determinado. Los certificados ayudan a prevenir que alguien utilice una clave para hacerse pasar por otra persona.
En algunos casos, puede ser necesario crear una cadena de certificados, cada uno certificando el previo, para que las partes involucradas confíen en la identidad en cuestión.

¿Qué contiene un certificado digital?
En su forma más simple, el certificado contiene una clave pública y un nombre. Habitualmente, también contiene una fecha de expiración, el nombre de la Autoridad Certificante que la emitió, un número de serie y alguna otra información. Pero lo más importante es que el certificado propiamente dicho está firmado digitalmente por el emisor del mismo.
Su formato está definido por el estándar internacional ITU-T X.509. De esta forma, puede ser leído o escrito por cualquier aplicación que cumpla con el mencionado estándar.

¿Qué valor legal tiene la firma digital?
Para la legislación argentina los términos "Firma Digital" y "Firma Electrónica" no poseen el mismo significado. La diferencia radica en el valor probatorio atribuido a cada uno de ellos, dado que en el caso de la "Firma Digital" existe una presunción "iuris tantum" en su favor; esto significa que si un documento firmado digitalmente es verificado correctamente, se presume salvo prueba en contrario que proviene del suscriptor del certificado asociado y que no fue modificado. Por el contrario, en el caso de la firma electrónica , de ser desconocida por su titular, corresponde a quien la invoca acreditar su validez.
Por otra parte, para reconocer que un documento ha sido firmado digitalmente se requiere que el certificado digital del firmante haya sido emitido por un certificador licenciado (o sea que cuente con la aprobación del Ente Licenciante ).
Es por esto que, si bien entendemos que en los ambientes técnicos se emplea habitualmente el término Firma Digital para hacer referencia al instrumento tecnológico, independientemente de su relevancia jurídica, solicitamos a todos los proveedores de servicios de certificación, divulgadores de tecnología, consultores, etc. que empleen la denominación correcta según sea el caso a fin de no generar confusión respecto a las características de la firma en cuestión.
La legislación argentina emplea el término "Firma Digital" en equivalencia al término "Firma Electrónica Avanzada" utilizado por la Comunidad Europea o "Firma Electrónica" utilizado en otros países como Brasil o Chile.

¿Qué es una Infraestructura de Firma Digital?
En nuestro país se denomina "Infraestructura de Firma Digital" al conjunto de leyes, normativa legal complementaria, obligaciones legales, hardware, software, bases de datos, redes, estándares tecnológicos y procedimientos de seguridad que permiten que distintas entidades (individuos u organizaciones) se identifiquen entre sí de manera segura al realizar transacciones en redes (por ej. Internet).
Realmente esta definición es conocida mundialmente con las siglas PKI que significan Public Key Infraestructure o Infraestructura de Clave Pública.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Elección de norma de TV digital

Acá les dejo un artículo que salió ayer respecto del tema de TV digital terrestre que estuvimos charlando el sábado en clase. Para los que no vinieron (todo la comitiva de la norma DVB) perdieron por no presentación, aunque parece que ATSC también perdió, al menos por lo que dice esta noticia. Hablando en serio, el sábado próximo los esperamos a todos para que realicen la presentación (20 min. c/u) así cerramos el tema. Además, les paso un cuadro comparativo de la situación en diversos países respecto al desarrollo de dicha tecnología.Saludos



ni yanqui ni europea, seria brasileño-japonesa

Deciden con un criterio peronista la norma para la televisión digital

La comitiva que acompaña a CFK en Brasil discute la adopción de la tecnología que sólo fue adoptada por el gobierno de Lula. Aunque sus costos son altos respecto de lo que ofrece el sistema europeo, preferido por Telefónica, los funcionarios argentinos la prefieren, para no favorecer a este grupo ni a Clarín, que se vuelca por la americana.

Por R.B.

Nestor K. Coqueteó con las telefónicas y la norma europea.

La Argentina se encamina por estas horas a elegir la norma japonesa de televisión digital que funciona en Brasil, dejando atrás a la estadounidense por la que apostaba el Grupo Clarín; y la europea, por la que puso sus fichas Telefónica en Telefe. El acercamiento a la norma nipona se habría acelerado hace dos semanas, luego de que el titular del Comfer, Gabriel Mariotto, viajara a San Pablo para participar de un encuentro sobre el tema y se revitalizó por estas horas en las que el funcionario viajó nuevamente a ese país, con la comitiva que acompaña a la presidenta Cristina Kirchner.

Fuentes cercanas a Mariotto explicaron que el funcionario sopesó tres cuestiones antes de llevarle su opinión a la Presidenta:

u Tecnología. Las tres normas en competencia no ofrecen diferencias sustanciales en cuanto a prestaciones. Pesa, a la hora de elegir, la escala que tiene cada una, por razones de costos.

u Costos. La norma japonesa tiene precios para los usuarios más altos que sus competidoras de Estados Unidos y Europa, por razones de escala. La norma europea fue adoptada por 120 países. La de Estados Unidos por cinco y la japonesa sólo por ese país. Brasil optó por una versión “tropicalizada” de la norma nipona, para agregarle valor propio. Es por ello que se estima que mientras un decodificador para la norma europea cuesta US$ 30, para el caso de la que se usa en Brasil no baja de US$ 150. Sin embargo, cuando Mariotto viajó a San Pablo, los especialistas de Brasil le aseguraron que en Japón los costos caen verticalmente.

u Neutralidad. Con ese dato, Mariotto habría encontrado una salida para no favorecer ni al grupo Clarín, que desde 1999 invierte en equipos de la norma estadounidense, ni a Telefónica, que corporativamente se vuelca a la europea.

Esta “tercera posición” le resulta a Mariotto muy cómoda, tanto desde lo ideológico como desde el pragmatismo, ya que no favorece a ninguno de los dos mayores grupos de medios de la Argentina. “Además, le viene muy bien para poner su grano de arena a favor de la integración con Brasil”, sintetizó una fuente que lo conoce bien.

Es que al sumarse la Argentina a la norma elegida por Brasil, se tendría una mayor escala para producir decodificadores y televisores para la norma.

“La norma DVB (europea) ofrece costos bajos incomparables con los de la japonesa. Mientras que en Brasil la penetración de la televisión digital apenas llegó al 0,02% de los hogares en los primeros seis meses desde su lanzamiento, en los países donde se instaló DVB llegó a entre 30% y 50%”, le dijo a PERFIL Julián Seseña, representante de la oficina DVB Latinoamérica.

El gobierno de Brasil parece estar en problemas. A las críticas sobre la falta de penetración de la TV digital, se les suman las de los subsidios que está entregando para bajar los precios de los decodificadores que importa desde Japón. A su vez, los japoneses le prometieron “compensaciones industriales”, construir en Brasil una planta de semiconductores para producir los decodificadores. “Pero eso nunca se cumplió”, explicó Seseña.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Brechas digitales en la escuela

Les copio esta nota que salió hoy en Clarín.
Para estrenar el blog.

Barreras en el siglo XXI: escuelas analógicas para estudiantes digitales
11:10
La brecha comunicativa que impone la cultura digital crece como tema de debate en el mundo educativo. También en países como el nuestro, que enfrentan el drama de una deserción escolar masiva. "Se puede ser muy moderno con la tiza y muy tradicional con la computadora", dijo el ministro Juan Carlos Tedesco.

Clarín.com dialogó con los ministros de Argentina y Chile y con la secretaria de Educación Básica de Brasil en el Seminario Internacional de Educación Secundaria que organizó Unicef. Por Horacio Bilbao.

Entre los desafíos del sistema educativo, que incluye temas tan ásperos como el hecho de que en nuestro país sólo el 48 por ciento de los adolescentes termina la secundaria, la distancia entre docentes y alumnos que impone la tecnología sigue sumando kilómetros. Chicos que aprenden a leer y escribir con el MSN, que navegan horas en Internet, que entablan relaciones virtuales a cada click, que pasan horas con una consola de juegos y que luego, en la escuela, se encuentran con el mismo mundo que encontraba una generación anterior, que no era digital y que de Internet, ni noticias. ¿Qué impacto tiene esto en la relación docente alumno? ¿Qué se puede hacer desde la política educativa? ¿Qué lugar darle en el aula al entretenimiento, fetiche de este siglo? A esta y otras preguntas responden Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación argentino; Mónica Jiménez, ministra de Educación chilena; y María do Pilar Lacerda, secretaria de Educación Básica de Brasil. Los tres participaron del Seminario Internacional de Educación Secundaria que organizó Unicef esta semana en Buenos Aires.
El cambio cultural y generacional que impone la tecnología marca una tensión entre docentes y estudiantes en el ámbito educativo.


¿Cómo se debe trabajar desde las políticas educativas para limar esas diferencias?
Tedesco : Los alumnos, los jóvenes, tienen que seguir aportando su entusiasmo y afición por las nuevas tecnologías. Los docentes, tienen que dominarlas, pero también enseñar a usarlas con sentido. Hoy los chicos manejan las tecnologías operativamente pero no saben para qué. Los profesores saben para qué, pero no las manejan operativamente. Entonces tenemos que combinar esas dos cosas y hacer de las tecnologías un instrumento de democratización y acceso universal al conocimiento.

Pilar Lacerda : En este momento enfrentamos un gran desafío, tenemos una escuela analógica para una generación digital. Y ese conflicto, genera desinterés por parte de los jóvenes. Pero la escuela es siempre un espacio de conflicto de generaciones. Los adultos tenemos una trayectoria, tenemos una historia, y los jóvenes también. En el diálogo de esas diferencias, de esas experiencias, creamos un nuevo conocimiento.

Jiménez : Lo más importante es que los maestros aprendan a soltar y que sean los jóvenes quienes se hagan cargo de la tecnología. El docente no va a manejar la tecnología con tanta soltura, por lo tanto debe dejar que lo hagan los jóvenes, y tratar de estar ahí como un refuerzo para las preguntas que se le vayan planteando, pero no las relativas a cuestiones técnicas.

Algunas corrientes educativas reclaman que los contenidos se acerquen un poco más al entretenimiento, buscando herramientas que seduzcan más a los jóvenes, ¿cuál es su posición al respecto?
Tedesco: El entretenimiento es una falsa palabra. Aprender es un trabajo. Y tiene que ser entretenido, por que trabajar puede ser muy entretenido. Podemos entretener mucho con cosas difíciles y si lo logramos, puede ser maravilloso. Lo que tenemos que hacer es usar estas tecnologías para operaciones cognitivas más complejas. Se puede ser muy moderno con la tiza y el pizarrón y muy tradicional con la computadora. La pregunta es qué operaciones yo propongo. Esta es la riqueza del proceso pedagógico.

Pilar Lacerda : Tenemos que tener cuidado, la escuela no debe ser un lugar de falta de compromiso. Pero sí es posible aprender y enseñar a través de lo que tiene sentido para los jóvenes. El entretenimiento también puede estar dotado de sentido. Se puede usar los entretenimientos de los jóvenes para reflexionar sobre cómo llegamos aquí, eso tiene mucho sentido y es muy importante. Pero el profesor tiene que saber qué es Google, qué son las salas de chat, el msn... para que él llegue a la escuela conociendo ese contenido y así trabajarlo con sentido crítico.

Jiménez : Descreo de la palabra entretenimiento, pero el aprendizaje debe ser más dinámico. Los alumnos son muy diversos, aprenden de distinta forma y yo creo que los alumnos exigen es que exista ese dinamismo y ese respeto por las diversas formas de aprender. Los maestros tienen que ser mejores escuchadores de esa diversidad y así proponerles a sus alumnos desafíos. Lo que está en crisis es esta didáctica totalmente centrada en el maestro, donde el maestro da conferencias de lo que el sabe, y los alumnos tienen que estar en una actitud pasiva.

Internet, al ser un medio en el que las relaciones sociales se tejen de manera horizontal, ha ido minando la autoridad de los profesores, que ahora compiten con una serie de fuentes de información de fácil acceso. ¿Cómo encaran este problema?
Tedesco : Lo que tiene Internet es que ahí está toda la información. Ahora, el maestro tiene que enseñar a navegar en Internet, eso no lo enseña Internet. ¿Quién forma los criterios para decidir dónde ir? Ese es el papel del maestro. La incorporación de nuevas tecnologías en la educación tiene que ser lo mismo que la incorporación de tecnología en cualquier proceso productivo. Reemplaza al trabajo humano menos calificado. ¿Qué es lo menos calificado en la enseñanza? Transmitir datos. La tecnología puede liberarle tiempo al maestro para que se ocupe del aprendizaje.

Pilar Lacerda : El docente no puede despegarse de su papel de adulto, el profesor está en la escuela para enseñar. Pero en relación a la tecnología, debemos colocarnos como aprendices. Eso va a facilitarnos el diálogo con los alumnos. Debe ser una situación democrática, pero sin resignar la autoridad de profesor. El profesor es un adulto que va a mediar en conflictos, que va a abrir nuevos espacios para los jóvenes. El profesor puede aprender de los jóvenes pero ni siquiera en ese espacio, que pertenece a los jóvenes, debe resignar su lugar de guía y autoridad.

Jiménez: Lo que debemos dejar instalado entre los alumnos es la capacidad de aprender y seguir aprendiendo, y para eso el maestro no debe decir yo lo se todo, yo te voy a entregar todo lo que yo se. La verdad es que todo lo que sepa el profesor, aunque sea un genio, resulta poco con todo lo que está avanzando el conocimiento en el mundo. Lo más importante es que yo te ayude a que seas un buscador incansable de nuevos conocimientos. En este proceso se pueden confundir los límites, pero la relación de respeto no se puede perder aunque sea una relación muy horizontal.